El libro que recomendamos esta semana es el Premio Barco de Vapor 2014. Y queremos hablar de este libro porque es un libro dirigido a lectores de diez años, una franja de edad que no siempre tiene lecturas que les entusiasmen para seguir con su formación lectora.
La autora de este libro, Llanos Campos, es dramaturga y actriz y este es su primer libro para niños, aunque ha escrito muchas obras para su grupo de teatro.
Lo primero que llama la atención, y se agradece, es el uso dinámico del diálogo y una trama de acción, con personajes que conectan a los niños con una tradición un poco perdida, la de los piratas y las novelas de aventuras.
Chispas es el grumete de 11 años encargado de contar a los lectores el singular grupo que viaja en el barco Cruz del Sur con un capitán, Barracuda, empeñado en buscar una y otra vez, el gran tesoro del pirata Phineas Johnson Krahe. Cuando parece que están cerca del tesoro, abren un cofre que contiene... un libro. Uno de los tripulantes del barco lo lleva consigo mientras todos los demás desprecian el descubrimiento.
Recomendamos el rescate de Cuentos como pulgas, de Beatriz Osés e ilustraciones de Miguel Ángel Diez (Kalandraka editorial)
¡Bravo por los rescates! La editorial Kalandraka ha publicado este libro de Beatriz Osés que recibió en el año 2006 el Premio Lazarillo de Creación Literaria, y que pasó desapercibido en parte por la desafortunada edición que lo acogió.
Como sabrán nuestros lectores, el Premio Lazarillo se otorga a una obra inédita pero no implica su publicación, siendo el autor quien elige editorial (o al revés). Sea como sea, la autora ha ampliado y re-colocado esta selección, ha elegido un nuevo ilustrador, Miguel Ángel Díez, y la editorial ha hecho una cuidada edición.
Así da gusto.
Lo que ha quedado son 32 cuentos breves, ahora se llaman micro-relatos, pero los que leemos literatura para niños sabemos que este género es muy popular y muy querido. ¿Recuerdan los cuentos por Teléfono de Gianni Rodari? ¿O las historias para tomar la sopa de Ursula Wölfel?
Como sabrán nuestros lectores, el Premio Lazarillo se otorga a una obra inédita pero no implica su publicación, siendo el autor quien elige editorial (o al revés). Sea como sea, la autora ha ampliado y re-colocado esta selección, ha elegido un nuevo ilustrador, Miguel Ángel Díez, y la editorial ha hecho una cuidada edición.
Así da gusto.
Lo que ha quedado son 32 cuentos breves, ahora se llaman micro-relatos, pero los que leemos literatura para niños sabemos que este género es muy popular y muy querido. ¿Recuerdan los cuentos por Teléfono de Gianni Rodari? ¿O las historias para tomar la sopa de Ursula Wölfel?
¿Y la poesía, qué? Menos mal que está Mar Benegas. Recomendamos 44 poemas para leer con niños (Litera) y Abecedario del cuerpo imaginado (A Buen Paso)
Un poco de humor... listamanía para reir un rato (3 títulos)
Si hay algo difícil de definir es el humor. Es cierto que se trata de un estado de ánimo, de una manera de vivir la vida, pero también es cierto que esta manera de ver la vida es muy subjetiva. Por eso hay chistes con los que unos se ríen y otros miran hacia otro lado. O humores más sofisticados y otros más obvios. Los niños también tienen que aprender que la risa tiene su lógica y que es bueno aprender a reir. Reir es una forma de felicidad, y no lo digo yo, sino tanta gente que recuerda amigos queridos con una sonrisa iluminádole el rostro. Sin embargo, no es fácil escribir libros de humor para niños. El delicado equilibro entre la atención y la tensión, el juego que permite cuestionar la realidad, la autoridad burlada, lo que está permitido y lo que no, son recursos a los que los niños llegan después de un largo entrenamiento. Sin embargo, en ese período infantil en que el niño aprende a sonreir, y también a reir, una parte del gozo proviene de el viejo juego del mundo al revés. Dar la vuelta a una situación que suele ser habitual, resulta un excelente comienzo para comenzar a practicar el hábito del humor. Los tres libros que recomendamos hoy van en esa línea...
Recomendamos "Revuelo en el Museo.Una noche en el Museo Bellas Artes de Sevilla", de Marina García (Factoría Sur)
Mucho "revuelo" ha causado este libro para niños. Ser uno de los primeros en buscar financiación colectiva para salir a la luz es un esfuerzo que bien merece ser difundido. Sobre este tema hemos hecho una nota que puedes leer en este enlace.
Sin embargo no queríamos dejar de escribir una reseña sobre el libro: Revuelo en el Museo, de Marina García. Pues, además del interés en cómo ha llegado hasta nosotros, se trata de un original paseo por un museo de la ciudad de Sevilla que bien merece ser contado con detalle.
Sin embargo no queríamos dejar de escribir una reseña sobre el libro: Revuelo en el Museo, de Marina García. Pues, además del interés en cómo ha llegado hasta nosotros, se trata de un original paseo por un museo de la ciudad de Sevilla que bien merece ser contado con detalle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)